La PrEP, o profilaxis preexposición, es un tratamiento preventivo que consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales por parte de personas seronegativas (sin VIH) para reducir el riesgo de contraer el VIH.
¿Cómo funciona?
- La PrEP contiene medicamentos antirretrovirales que impiden que el VIH se replique dentro del cuerpo.
- Si se toma de forma constante y correcta, la PrEP puede ser muy eficaz para prevenir la infección, ofreciendo una protección de hasta el 99% contra el VIH por contacto sexual.
Modalidades de la PrEP:
- Pastillas orales diarias: Un comprimido que se toma una vez al día.
- Inyecciones de acción prolongada: Se administra cada dos meses.
¿Quién puede beneficiarse de la PrEP?
La PrEP se recomienda para personas que no tienen el VIH y que se encuentran en alto riesgo de exposición a través de las relaciones sexuales o el uso de drogas inyectables. Esto puede incluir a personas que:
- Tienen una pareja sexual con VIH.
- No usan condón de forma sistemática.
- Han tenido una infección de transmisión sexual (ITS) reciente.
- Comparten agujas u otros equipos de inyección.
Consideraciones importantes:
- No protege contra otras ITS: La PrEP no previene otras ITS, por lo que es importante seguir usando condones.
- No es un sustituto de los condones: La PrEP es una herramienta de prevención adicional que complementa otras prácticas de sexo seguro.
- Requiere seguimiento médico: Para iniciar y continuar con la PrEP es necesario realizarse pruebas de VIH periódicas y evaluar la función renal.
Este contenido sólo tiene fines informativos. Para obtener asesoramiento o diagnósticos médicos, consultá a un profesional.
¿Cuánto cuesta el PrEP en Argentina?
En Argentina, la PrEP (profilaxis preexposición) es gratuita para todas las personas que la necesiten debido a la Ley 27.675, garantizando el acceso a través de obras sociales, prepagas y el sistema de salud público. Esto significa que no debería tener ningún costo para obtenerla, ya que es un derecho y las instituciones de salud deben proveerla.
Derecho a la PrEP en Argentina:
- Ley 27.675: La ley de Respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, Infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis establece que todas las herramientas de prevención combinada, incluida la PrEP, deben tener una cobertura del 100%.
- Acceso universal: La ley garantiza el acceso a la PrEP sin importar si la persona tiene obra social, prepaga o atiende en el sistema público.
¿Cómo acceder a la PrEP?:
- Instituciones de salud: Se puede acceder a la PrEP de forma gratuita en instituciones sanitarias habilitadas por el Ministerio de Salud.
- Centros de salud: Acercarse al personal de salud de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e ITS (CAPASITS) o a los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH).
- Organizaciones: Algunas organizaciones, como AHF Argentina, también tienen Centros Comunitarios de Salud Sexual que pueden brindar acceso a la PrEP.
¿Qué hacer si te niegan el acceso?:
- Conocé tus derechos: Es importante que las personas conozcan sus derechos según la Ley 27.675.
- Reclamá lo que te corresponde: A partir de conocer tus derechos, podés reclamar el acceso a la PrEP, ya que su provisión gratuita es una obligación de los subsistemas de salud.
- Podés asesorarte con nosotros.